Algunos de los alumnos de 4ºESO han estado interactuando con científicos de toda
España en una actividad de divulgación a través de Internet cuyo objetivo es aumentar
su interés por la ciencia.
En Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!,
estudiantes de 10 a 18 años retan a investigadores
en chats en los que pueden preguntar a especialistas sobre lo que quieran:
desde tratamientos contra el cáncer, hasta cómo frenar el cambio climático, o
cómo estudiar las estrellas más lejanas. En nuestro caso, quedamos encuadrados
dentro de la Zona CSIC, por lo que pudimos interactuar con investigadores de
distintos centros de este Consejo.
El objetivo de la actividad era que los estudiantes
se interesaran por la ciencia y la tecnología. El alumnado ha comprobado que la
gente que trabaja en ciencia e ingeniería son personas normales, han visto cómo
lo que aprenden en clase se aplica en la vida real y se han acercado a la
investigación desde el punto de vista de quienes trabajan en ello.
El 25 de marzo comenzamos con una reflexión/debate
sobre los criterios por los que se juzga a las personas dedicadas a la
investigación científica, dado que los alumnos son los jueces que determinan
cuál de los seis investigadores será el ganador de 500€ para divulgar su
trabajo. Posteriormente, revisamos los perfiles de los investigadores de
nuestra zona y los alumnos comenzaron a hacerles preguntas en función de sus
inquietudes.
A partir del 1 de abril empezamos a obtener
respuestas a nuestras cuestiones y el 9 de abril, en base a los votos de apoyo
de los alumnos, comenzaron las eliminaciones de científicos. Finalmente, el 12
de abril Miriam, una astrofísica que se dedica a hacer mapas de una nube en la
que se forman algunas de las estrellas más grandes de la galaxia, se alzó con
la victoria.
También participó Víctor, que estudia la eficiencia de
las pilas de hidrógeno en viviendas; Juan Francisco, doctor en arqueología;
Ferrán, que estudia el futuro de los materiales y cómo podemos aprovechar sus
propiedades; Eva, que estudia cómo se adaptan los escarabajos a cambios en su
entorno; y Elena, que investiga la malaria humana.
Puesto que fuimos el único dentro de Cantabria seleccionado para participar en esta actividad, Castro Punto Radio se interesó
por el proyecto y escribió un artículo que puedes leer aquí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Ha llegado el otoño. Y el sol cada día sale más tarde y se pone antes. El día decrece y la noche crece. El primer día del otoño ha ...
-
Puedes ver las bases del concurso en este enlace . Explican cómo tienen que ser las fotos y cómo puedes participar. Y si quieres ver l...
-
El jueves 16 de mayo tuvo lugar la entrega de premios del concurso de fotografía matemática a la que asistieron los finalistas de cada categ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario